Cada año, el 17 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad, una fecha que invita a la reflexión y a la acción para concienciar sobre los desafíos únicos que enfrentan los bebés prematuros y sus familias en todo el mundo. Este día tiene como objetivo visibilizar los problemas de salud, los riesgos y las complejidades que rodean el nacimiento prematuro, así como la carga emocional y social que conlleva tanto para los padres como para la sociedad.

Más de 100 países participan activamente en esta jornada mediante el trabajo conjunto de organizaciones, profesionales de la salud y personas comprometidas con esta causa. A través de actividades de sensibilización, eventos educativos, campañas en redes sociales y llamados a la acción, se busca crear una red de apoyo global que impulse el desarrollo de políticas de salud, financiamiento de investigaciones y mejoras en la atención neonatal.

El Día Mundial de la Prematuridad nos recuerda la importancia de ofrecer a estos bebés la atención especializada que necesitan para desarrollarse plenamente. Con un compromiso continuo y el esfuerzo de toda la sociedad, podemos mejorar significativamente la calidad de vida de los bebés prematuros y brindar un respaldo esencial a sus familias en su proceso de crecimiento y adaptación.

Temas

  • Promoviendo una lactancia exitosa para prematuros.
  • Consideraciones al alta médica de la UCINEONATAL .
  • Estímulos que benefician el desarrollo de bebés prematuros.
  • Acompañamiento emocional a la familia.
  • Importancia de un estilo de crianza consciente.

Expositores

Promoviendo una lactancia exitosa para prematuros

Jennifer Berta

www.cappalatinoamerica.com

Educadora de lactancia con experiencia en el apoyo a madres y nuevas familias. Ha trabajado en la Maternidad Enrique Sotomayor, en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, donde tuvo la oportunidad de acompañar a cientos de madres de bebés prematuros en el establecimiento de la lactancia. Su labor se enfoca en ofrecer asesoría práctica y emocional a madres en temas de lactancia.

Consideraciones al alta médica de la UCINEONATAL 

Andrea Hernández

@prematurosecuador

Fisioterapeuta neonatal, pediátrica y de atención temprana, doula de partos y educadora perinatal. Desde la iniciativa Prematuros Ecuador, brinda apoyo e información para el cuidado del neurodesarrollo y la estimulación oportuna de los neonatos y bebés hospitalizados en la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales), con el apoyo de PSI Internacional para el soporte psicológico de las madres y familias durante esta desafiante etapa de la vida.

Estímulos que benefician el desarrollo de bebés prematuros

Dra. Patricia Ordoñez

www.kinderzentrum.com.ec

Directora del Kinderzentrum durante 27 años. Doctora en medicina con enfoque de la Primewra Infancia. Pionera e impulsadora permanente de programas enfocados en la atención integral a niños prematuros y sus familias desde el año 2010, impulsando e implementando programas de sensibilización, prevención e intervención.

Acompañamiento emocional a la familia

Adriana Vergara Arango

www.creandonexos.com

Psicóloga, Ms. en Dersarrollo Infantil y atención temprana, Ms. Atlas Capacidades y desarrollo del talento, Psicóloga Perinatal, Especialista en salud de la familia y la infancia, vinculo y apego.

Importancia de un estilo de crianza consciente

Enrique Zevallos

@relacionarte.psic

Psicólogo clínico, Ms. en terapias conductuales. Experiencia en orientación a familias de alto riesgo. Implementación de estrategias respetuosas y empáticas que promuevan un desarrollo saludable y armonioso de los niños y niñas.

Cronograma de Actividades